TMS MARITIME SOLUTIONS DISEÑA E INSTALA JUNTO A LA DIVISIÓ TÉCNICA DE MOSSOS D’ESQUADRA Y LA OFICINA RESCAT DEL DEPARTAMENT D’INTERIOR LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN, COMUNICACIONES, CONECTIVIDAD Y VÍDEO EN TIEMPO REAL DE LAS NUEVAS EMBARCACIONES DEL CUERPO DE POLICIA

El consejero de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena, presidió la botadura de la Cap de Creus, la primera de las tres embarcaciones que la Policía Marítima del cuerpo de Mossos incorporará este año.
El ecosistema IoT integrado en la embarcación por TMS Maritime Solutions, permitirá transmitir en tiempo real al centro de coordinación de los Mossos, toda la información suministrada por los equipos de ultima generación instalados a bordo, además de la monitorización en tiempo real de otros elementos como la capacidad y carga de las baterías, voltajes o consumos de combustible y telemetría de motores. Las tres embarcaciones, incorporaran equipamiento de última generación en tecnología de navegación, conectividad y capacidad de captación y transmisión de imágenes. El sistema de navegación, de la prestigiosa marca Simrad (NAVICO), se compone, entre otros, de plotters multifunción con visualización de cámaras de vídeo a bordo, cámara térmica, radar cerrado de compresión de pulsos con un alcance de hasta 36 millas, sistemas de sondeo de alta definición en 3D, laterales, frontales y bajo el casco. Toda esta tecnología se complementa con la incorporación en cada embarcación de un modelo de dron específico para operar en el medio acuático y de un ROV o dron submarino, para facilitar las tareas de inspección en profundidad. Todo ello, visible en pantalla remota en tiempo real, a través del exclusivo software de seguimiento y control de embarcaciones instalado por TMS Maritime Solutions.
Un nuevo modelo especifico para patrullar el mar
El nuevo modelo QUER 40 Explorer, construido por el astillero catalán QUER Barcelona, es una innovadora embarcación con un casco ligero y resistente.


Durante los primeros meses del 2020, se ha producido un incremento importante en la construcción de buques y la tendencia del sector es que estos nuevos buques sean de alto valor tecnológico, entrando en lo que llamaríamos astilleros 4.0; una transformación del astillero tradicional a otro que ofrece buques y embarcaciones “IoT ready”, es decir, infraestructuras sensorizadas y conectadas.
El mercado y las nuevas tendencias de conectividad a bordo exigen ahora la conexión integral a Internet, ya sea por satélite o 4G/5G, infraestructuras de red, Wi-FI, ciberseguridad, telefonía, monitorización remota, gestión de alarmas y un largo etcétera de sistemas que hasta hace poco no se entendían como imprescindibles, pero que ahora lo son. Los beneficios en torno al IoT y la conectividad para el sector naval son múltiples, tanto a nivel económico como de seguridad en el mar. El IoT ofrece la posibilidad de mejorar los rendimientos de las embarcaciones (consumo de combustible, rendimiento de motores), mantenimientos predictivos y monitorización centralizada en tierra en tiempo real.

Se puede mediante sensores inteligentes, recoger, procesar y transmitir datos en tiempo real, enviándolos a través de la conexión a Internet a la central en tierra y, por primera vez, adelantarnos a las posibles incidencias que se puedan producir en cualquiera de los elementos monitorizados antes de que éstas ocurran. Un ecosistema IoT consta de dispositivos inteligentes habilitados para la web que utilizan procesadores integrados, sensores y hardware de comunicación para recopilar, enviar y actuar sobre los datos que adquieren de su entorno.
Los dispositivos IoT comparten la información del sensor que recopilan al conectarse a una puerta de enlace IoT u otro dispositivo periférico desde el que se envían a la nube para su análisis local o remoto. A veces, estos dispositivos se comunican con otros dispositivos relacionados y actúan sobre la base de la información que obtienen entre sí. Los dispositivos hacen la mayor parte del trabajo sin intervención humana, aunque las personas pueden interactuar con ellos, por ejemplo, para configurarlos, darles instrucciones o acceder a los datos.
TMS Maritime Solutions, propone las mejores soluciones VSAT, TVRO, 4G / 5G para sistemas IoT, IT de monitorización local y remota para proyectos de conectividad y ciberseguridad a bordo. Desde la consultoría a la preventa, de la instalación a la posventa, TMS se encarga de la gestión completa del proyecto. La experiencia de los profesionales de TMS es larga y diversa, con más de 20 años en el sector náutico.
Un equipo totalmente certificado de ingenieros y técnicos respaldados por los principales fabricantes de la industria y que están para garantizar el tiempo de actividad de los servicios. Utilizando las últimas herramientas técnicas, monitoreando de forma proactiva todas sus soluciones en tiempo real, lo que permite tomar decisiones predictivas sobre preventivas y, al mismo tiempo, solucionar problemas de forma remota.